lunes, 13 de mayo de 2013

ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

conjunto de comportamientos y actitudes que desarrollan las personas, estos pueden ser saludables o nocivos para la salud.
por medio de la promoción de la salud se permite a las personas incrementar el control de esta, por esto es una excelente estrategia de mediación entre las personas y su entorno, sintetizando la elección personal y  la responsabilidad social en salud para crear un futuro más agradable.

HÁBITOS Y ACTITUDES NO SALUDABLES....
  • sedentarismo
  • tabaquismo
  • estrés
  • alimentación inadecuada


EL ESTILO DE VIDA SALUDABLE ES DECISIÓN DE LAS PROPIAS PERSONAS, PERO ES NECESARIO PROPICIAR MODELOS DE EDUCACIÓN EN SALUD PARA DISMINUIR FACTORES DE RIESGO Y LIMITAR LOS DAÑOS A LA SALUD...


SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO


La sociedad de la información hace referencia a la creciente capacidad tecnológica para almacenar cada vez más información y hacerla circular cada vez más rápidamente y con mayor capacidad de difusión. La sociedad del conocimiento se refiere a la apropiación crítica y selectiva de la información protagonizada por ciudadanos que saben como aprovechar la información.
las tecnologías de la comunicación han sido un factor clave en la aceleración de la globalización económica, su imagen pública está más asociada a aspectos más "amigables" de la globalización, como Internet, telefonía celular e internacional, TV por satélite, etc. Así, la sociedad de la información ha asumido la
función de "embajadora de buena voluntad" de la globalización, cuyos "beneficios" podrían estar al alcance de todos/as, si solamente si pudiera estrechar la "brecha digital". 
El eje principal de la información es el conocimiento teórico y los servicios basados en el conocimiento son  la estructura central de la nueva economía.

martes, 7 de mayo de 2013



Los seres humanos, desde pequeños, van adquiriendo hábitos y conductas que poco a poco integran lo que será su estilo de vida. Es muy importante promover en todas las etapas de la vida, la adopción de hábitos que los lleven a construir estilos de vida saludables, de los cuales forman parte: una alimentación correcta, descanso, 60 minutos de actividad física los niños y 30 minutos los adultos, actividades recreativas, responsabilidad personal, una actitud mental positiva, hábitos de higiene y prevención, y cuidado del ambiente. El testimonio de vida saludable y la formación que promueva el adulto son las herramientas que le permitirán optar por prácticas favorables de salud.


El autocuidado tiene dos vertientes: individual y colectiva. La individual se refiere a aquellas conductas encaminadas a lograr una mejor calidad de vida; por ejemplo, cuando una persona elige no fumar. La vertiente colectiva es propia de  grupos, familias y comunidades, y va dirigida tanto al cuidado de la persona, como al del grupo al que pertenece; por  ejemplo, una madre que elabora platillos saludables para ofrecer a su familia. La calidad de vida que cada uno pueda  disfrutar en los años por venir depende de la propia decisión de hacerlo bien ahora.


REALIDAD AUMENTADA

La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión directa o indirecta de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, añadir una parte sintética virtual a lo real. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datosinformáticos al mundo real.
Con la ayuda de la tecnología (por ejemplo, añadiendo la visión por computador y reconocimiento de objetos) la información sobre el mundo real alrededor del usuario se convierte en interactiva y digital. La información artificial sobre el medio ambiente y los objetos pueden ser almacenada y recuperada como una capa de información en la parte superior de la visión del mundo real.
La realidad aumentada de investigación explora la aplicación de imágenes generadas por ordenador en tiempo real a secuencias de vídeo como una forma de ampliar el mundo real. La investigación incluye el uso de pantallas colocadas en la cabeza, un display virtual colocado en la retina para mejorar la visualización, y la construcción de ambientes controlados a partir sensores y actuadores.